Seguidores

lunes, 19 de enero de 2015

♥ CONCURSO: Dolls &Party T-shirt contest


Este concurso llevaba en marcha desde el día 1 de diciembre y, sabiendo que dos amigas concursaban, no quise participar en un inicio. Pero, a falta de poquísimo para la fecha límite de participación, viendo que sus fotografías no estaban entre las más votadas y que no había muchos participantes, decidí participar yo también. Total, era viernes y tenía toda la tarde para mis hobbies.

El premio era una preciosa Sleeping Leila de Blue Fairy, que me acabó de enamorar cuando vi fotos caseras, que suelen ser mucho más orientativas que las de catálogo. 

Os explico el funcionamiento del concurso:  
La primera fase consistía en conseguir que tu fotografía estuviese entre las 5 más votadas de las participantes en Flickr. Esto resulta difícil, porque no todo el mundo tiene una cuenta de Yahoo, imprescindible para registrarse. Pero aún y así, conseguí que mi fotografía quedase la quinta más votada y pasé a la segunda y última fase: cualquier usuario de facebook podía votar una entre las 5 fotografías finalistas. Fueron 15 días muy emocionantes, porque aunque no se podía ver cuánta gente iba votando, sabía que tenía posibilidades de quedar en una muy buena posición. Después de todo, había conseguido un montón de votos en poquísimo tiempo en la primera fase...
Primera versión de la foto
Utilicé la habitación que había preparado estas navidades para hacer dioramas y la versión más pequeña que existe de la camiseta, talla YO-SD. La fotografía es una pequeña crítica a este hecho, y representa a una Pukipuki que se había pedido como regalo la talla más pequeña y, evidentemente, le queda enorme, causando la mofa de sus hermanitas.

La foto que veis sobre estas líneas es la primera versión que hice, que al final decidí repertirla porque no se veía correctamente el logo de Dolls & Party. Una lástima, porque la posición de la muñeca con la camiseta me quedó mucho más conseguida aquí, en mi opinión.

Pues bien, al final quedé en segunda posición con una diferencia de ¡11 votos! (la otra chica obtuvo 143 y yo 132). Además, ambas sobrepasamos los 100 votos, mientras que las otras 3 fotografías se movieron alrededor de los 40 votos. Estoy muy contenta por haber llegado tan lejos.

Como premio de consolación, sólo por el hecho de participar, ya nos corresponde un regalito: un gorro que nos entregarán en mano en la Dolls Party de julio.  ♣

domingo, 9 de noviembre de 2014

♥ TUTORIAL: Mini libros para BJD


A raíz de unos minilibros que compré en la Dolls & Party, se me ocurrió hacer una versión en miniatura de uno de mis libros preferidos: La Historia Interminable.

En realidad no es difícil de hacer, pero requiere algo de paciencia.
Empecemos por los MATERIALES que necesitaremos:

  • Cutter o bisturí
  • Tijeras
  • Cola de barra
  • Cola blanca (pegamento universal según el caso)
  • Papel impreso con el libro
  • Plancha de cartón o revistas viejas para trabajar encima
  • (Opcional) Otros materiales para la portada
  • (Opcional) Cinta de raso de un máximo de 3 mm de ancho y un mechero
  • Primero imprimimos el libro y lo recortamos utilizando un cutter para evitar que haya irregularidades en los bordes de las páginas. ¡OJO! Antes de usar el cutter, asegúrate de que tienes un cartón o revista vieja para trabajar encima y así evitarás estropear el mueble.
  • A continuación, plegamos las páginas de modo que nos quede una especie de acordeón.
  • Luego, las pegaremos con cola de barra y las sujetaremos con una pinza para asegurarnos de que se fijan bien. Una vez secas, pegaremos unos cartones en la portada, contraportada y lomo para darle cuerpo.
  • Entonces, pegaremos las tapas, que pueden ser de papel, ante, piel poco gruesa o de cualquier material suficientemente flexible (hay que tener en cuenta que al ser de pequeño tamaño, los pliegues de los materiales tienen más fuerza.) y para esto utilizaremos cola blanca, aunque el pegamento universal nos puede ser útil con materiales más duros.
  • Una vez secas, podemos pegar o dibujar adornos sobre ellas.
  • Finalmente, volveremos a sujetar el libro con unas pinzas. 
A partir de este libro, me animé a crear otros, algunos a partir de muestras de algunas páginas, otros a partir de su versión electrónica. El proceso de creación puede ser lento, sobre todo si pretendemos que se lea la letra a pesar del diminuto tamaño, ya que hay que ir introduciendo el texto poco a poco. Y la búsqueda de imágenes no siempre da resultado, ya que suelen ser inexistentes o tienen muy baja calidad.


Espero que os haya servido de inspiración. ¡A mis muñequitas les encantan! ♣

viernes, 3 de octubre de 2014

♥ Ante Multihead - Catherine

Poco a poco voy consiguiendo los moldes de mi wishlist, y esta vez le ha tocado el turno a la Ante Multihead de Fairiland. Aún no tiene su peluca ni ojos definitivos, y puede que la lleve a remaquillar para darle un aspecto más dulce e infantil, pero está suficientemente bonita en esta foto como para mostrarla. Así que aquí os presento a Catherine.

Ya que estamos, os voy a hablar un poco sobre este curioso molde, ya que poca gente lo conoce. Se caracterizan por ser unas cabezas de tamaño intermedio entre el de una Pukifee y el de una Pukipuki, por lo que son compatibles con ambos cuerpos. Esto significa que, en un cuerpo Pukipuki, obtendremos una muñeca más cabezona que las Pukipuki normales, lo cual mucha gente considera kawaii y más acorde si ha de tener una hermana Pukifee, que son cabezonas también, jajaja. En cambio, en un cuerpo de Pukifee, obtendremos una cabeza más proporcionada con respecto a su cuerpo.

El tamaño de peluca que necesitan es de 4-5" y, aunque hay varias marcas que ofrecen esa medida, también se pueden comprar en Fairyland. El tamaño de ojos recomendado esde 8mm, aunque he podido comprobar (tanto en mi Multihead como en mis pukis) que de esa medida se ven bien si son acrílicos, ya que los de cristal por alguna oculta razón se ven más grandes y hay quien por ello prefiere los de cristal de 6mm.

Kit, una Multihead Juri con cuerpo Puki
(foto cedida por Kiliara)
En total hay 6 modelos de Multihead: Zefi, Bonnie, Ante, Cupid, Shiwoo Dreaming Vampire y Juri. Zefi y Bonnie fueron creadas en 2008 y aún hoy se venden con cuerpo de Pukifee, aunque los fullset (vestidos de pastorcillo y pastorcilla respectivamente) están agotados actualmente. Las cabezas de Ante y Cupid las regalaban como cabezas sin maquillar y sin cuerpo durante el evento del verano de 2009. La cabeza de Shiwoo la regalaban en el evento de invierno del 2010 y la de Juri la regalaban en el evento de otoño del 2011. Es una lástima que sólo se puedan comprar cuerpos sueltos de Pukipuki y no de Pukifee para poder encuerparlas, así que (al menos en mi caso) comparte cuerpo con otra cabeza U_U

Un dato curioso es que, a pesar de parecer del mismo tamaño todas ellas, no lo son.Por ejemplo, de las cabezas de evento, Ante, Cupid, Zefi y Bonnie son las más grandes, Shiwoo es algo más pequeña y Juri es la más pequeña de todas (por eso suelen encuerparla como Pukipuki). Esto implica que las faceplates no son intercambiables por que las headbacks son de distintos tamaños... Bueno, excepto entre las cuatro primeras. De hecho, tengo pruebas de que la Ante se llegó a vender con cuerpo igual que aún hoy Zefi y Bonnie, pero retiraron el molde por razones que desconozco.

Espero que os haya parecido interesante esta entrada. ♣

lunes, 22 de septiembre de 2014

♥ Customización under construction: Tomoyo

Hoy quiero hablaros de uno de mis proyectos de customización. Ha ido surgiendo sin quererlo y todo gracias a amistades que he ido haciendo gracias a este maravilloso hobby de las BJD.

Prueba en un cuerpo Pukipuki
Todo empezó cuando María decidió regalarme una faceplate de ojos cerrados de Pukipuki Pongpong. Resulta que, cuando vendió a su Pongpong, olvidó que tenía guardada esta carita y este verano la encontró por casualidad, así que el 21 de agosto llegó a mi casita esta preciosa carita con el precioso maquillaje original de Fairyland.

Probé la carita en un cuerpo de Pukipuki y, por alguna razón, me hizo pensar en Tomoyo, la fan nº1 de Sakura, la Cazadora de Cartas. Y así fue cómo decidí que ese sería su personaje.

Casualmente, hacía poco que Kiliara me había preguntado si me interesaba su backplate, ya que ella no le daba uso porque es la que venía con el cuerpecito que usó para Kit, su Juri Multihead y le dije que sí. Así que el 31 de agosto, en la quedada que hicimos unos cuantos amigos para hacer mantenimiento y tensado de muñecas, me la trajo.

Después de darle vueltas a qué cuerpo utilizaría finalmente, se me ocurrió que Laurita, mi little Dal con cuerpo obitsu, tiene un pelo muy parecido al de Sakura y que tal vez sería buena idea caracterizarla a ella también pero, para que no se viese tanta diferencia entre ellas, a Tomoyo tendría que ponerle un cuerpo obitsu también.

Así que, en la quedada convocada en el foro bjdoll.net que hicimos ayer, aprovechando que vino Ahharu con una mochila llena de cuerpecitos obitsu, compré uno de 11 centímetros white, que parece ser es el color que mejor casa con el tono normal skin de Fairyland.

Y bueno, la faldita y los zapatos del uniforme de colegiala ya los tengo. Ahora falta hacerle una camisa marinera y una corbatita roja y comprar una peluquita negra lisa.

En cuanto la tenga terminada, ya os la enseñaré. Y a Sakura también, ¡por supuesto! ♣

lunes, 25 de agosto de 2014

♥ Cambio de logo


Quienes me seguís desde el principio, recordaréis que este era mi logo hasta ahora. Esa muñequita de pelo azul me tenía el corazón robado y soy súper feliz por tener su foto como cubierta del espejito que llevo en el bolso.

Pues bien, yo pensaba que esta muñeca no existía o que no estaba a la venta, pero no es así y por eso he decidido no seguir usándola.

Pitts en versión Sleeping Elf
Os explico cómo lo descubrí. Resulta que, recientemente, una chica avisó a una amiga de que había visto espejos con imágenes de BJD en la tapa en un mercado "medieval" que estaba visitando y así surgió en nuestra conversación que algunas teníamos espejitos con imágenes holográficas de BJD que al moverlas cerraban los ojos.

Entonces, al mostrar la foto de mi espejito, me dijeron de qué muñeca se trataba y me di cuenta de que estaba utilizando la imagen de un catálogo sin permiso de sus creadores y por eso la he cambiado por una fotografía hecha por mí de mi Pukifee Ante.

La muñeca en cuestión es una D.O.C. Pitts de Dream of Doll. Podéis verla clicando AQUÍ. El vestido que lleva no me acaba de convencer, pero tiene unos rasgos muy dulces y, por si no estaba ya suficientemente enamorada de esa muñeca, he descubierto que existe en versión limitada (ya agotada) customizada como una elfa y ese vestido ¡sí que me gusta! No me hace gracia publicar fotos sin permiso del fabricante, pero aquí pongo el ENLACE a la página del catálogo para enmendarlo.

Estoy contenta de cómo ha quedado el borde de la foto porque la otra vez no conseguí la forma que quería exactamente. Espero que os guste. ♣

viernes, 15 de agosto de 2014

♥ TUTORIAL: adaptar unas medias Pullip o Blythe a una tiny BJD

En la Dolls & Party compré dos pares de medias tamaño Pullip/Blythe que en teoría también le servían a una tiny BJD, pero a mi Pukifee le iban demasiado largas y para una YOSD de medidas estándar son algo estrechas de la punta del pie, así que habría que descoserlas igualmente. Con lo que les corté, hice unos calcetines para Pukipuki o^.^o

Los calcetines los vamos a cortar por el pie y no por arriba. La razón es que, para hacer medias o calcetines, el dobladillo de arriba se suele coser (a máquina) antes que la costura lateral, y si ahora los arreglásemos cortando por arriba, como tendríamos que coserlo a mano, nos arriesgamos a que no quede tan bonito.

Vamos a necesitar:
  tijeras
  hilo, aguja, alfilers y dedal
  rotulador de patronaje

Hay que darle la vuelta a las medias
En primer lugar, giramos las medias del revés, ayudándonos de la parte roma de un ganchillo o de un lápiz, de modo que queden al descubierto las costuras.

Subimos las medias hasta donde deseemos
Marcamos con un alfiler  la nueva costura
Entonces, vamos a subir las medias hasta la medida deseada, que en este caso es hasta la ranura que permite girar la pierna y luego marcamos con alfileres cuánto nos sobra por la parte del pie.
Nota: en estas fotos las medias no están vueltas del revés para darnos una mejor idea de cómo van a quedar una vez arregladas.

Comprobamos que cada pareja queda igualada
Marcamos la nueva costura
Una vez puestos los alfileres, comprobaremos que las dos medias nos van a quedar parejas. Entonces, trazamos con el rotulador de patronaje la línea por donde coseremos la nueva costura y, a continuación, dibujaremos una línea paralela que será por donde cortaremos la tela.

Cosemos la nueva costura
Media del revés ya terminada
Una vez trazadas las líneas, coseremos la nueva costura con puntadas pequeñas lo más regulares posible y cortaremos los sobrantes lo más cerca posible de la costura para que abulte poco.

Como se puede apreciar, con la punta sobrante de la media podemos hacer un calcetín y tendremos que coserle un dobladillo lo más estrecho posible y con puntadas invisibles.

En este caso, al haber decidido mantener la media larga, nos sobra poca tela para hacer un calcetín, pero nos servirá para una muñeca tamaño Pukipuki.

Calcamos las nuevas costuras con el rotulador de patronaje
Cuando tenemos una media terminada, la utilizamos como referencia para calcar las costuras. A diferencia de lo que hicimos con la primera, primero marcaremos la línea por donde recortaremos y después la línea por donde coseremos la nueva costura.

De nuevo, primero cosemos la costura y por último cortamos la tela sobrante.

Y eso es todo. Yo creo que es una forma económica de conseguir medias y calcetines, ya que las de Pullip no suelen ser muy caras y hay bastantes para elegir, mientras que para BJD tiny hay menos oferta, y que encima por lo general son calcetines blancos, con alguna excepción.

Pronto os presentaré a mi familia BJD al completo, ya que sólo falta por llegar Mizumi, una Pukifee Mio que con algo de suerte enviarán desde Fairyland el mes que viene. ♣

martes, 5 de agosto de 2014

♥ TUTORIAL: cómo reparar y/o remoldear una peluca rizada (de fibra sintética)

Pelo ondulado después del tratamiento
Hace un par de semanas, os expliqué cómo remoldear una peluca lisa. Pues bien, reparar o remoldear o reparar una peluca rizada o de tirabuzones es algo más delicado, pero también se puede hacer. Os voy a explicar los tres métodos que conozco.

En el caso de la fotografía de la cabecera, la muñeca me llegó con el pelo en un recogido y, al deshacérselo, descubrí que había sido peinada bastantes veces para cambiarle el peinado y prácticamente tenía el pelo liso y las puntas bastante secas, así que tuve que repararla.

Con el pelo recogido
Yo escogí un sistema que de hecho se utiliza más bien para el mantenimiento de la peluca: ponerse un poco de sérum en un dedo e ir resiguiendo cada tirabuzón uno a uno. Tal vez no era la forma más efectiva para repararla, pero sí la más rápida y sencilla porque no quería arriesgarme a rizarle demasiado el pelo.

El procedimiento más completo para que los rizos o tirabuzones queden más marcados, consiste en los siguientes pasos:
1- Con papel de aluminio o con ringlets (papelitos para permanente, aunque el papel de fumar también puede servir) sellamos la punta del mechón a rizar o marcar.

2- Cortamos un limpiapipas en varios trozos y enrollamos cada mechón en un trozo de limpiapipas, importante que giremos siempre el limpiapipas en el sentido del tirabuzón, y doblamos las puntas para que quede sujeto. Estos limpiapipas van a hacer la misma función que los bigudíes de gomaespuma que se pueden doblar y retorcer.
Atención porque hay que tener cuidado de no enrollar el pelo hasta la raíz porque si no se quedaría demasiado rizado.

3- Preparamos dos recipientes, uno con agua bien caliente y otro con agua bien fría. Introducimos la peluca en agua bien caliente unos 30 ó 40 segundos (incluso un minuto según el caso) y luego en el agua fría un par de segundos.

4- Dejamos la peluca sobre una toalla para que se seque bien al aire sin frotarla ni nada.

5- Cuando esté del todo seca, quitamos los limpiapipas, con mucho cuidado para que los tirabuzones queden bonitos.

Cuando sólo hay algunos tirabuzones algo deshechos o con pelos sueltos, tenemos la opción de reparar sólo esos tirabuzones, pero en vez de meter la peluca entera en agua caliente, ponemos un trozo de tela sobre el tirabuzón enrollado en el limpiapipas para proteger el pelo de quemaduras y le pasamos las planchas para dar calor.

Ya sé que puede dar algo de miedo aplicarles calor, pero al ser pelucas sintéticas no se les van los rizos o tirabuzones así como así. Lo que debemos evitar siempre es el secador porque el pelo es plástico y se quema.

Espero que os haya resultado útil.  ♣